Ir al contenido principal

Entradas

 COVID 2019 "La pandemía ha dejado al menos 4 millones 390 mil 467 muertes en el mundo , de acuerdo con el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)." “Nuestro estudio demuestra que hasta seis meses después del diagnóstico, el riesgo de muerte incluso después de un caso leve de COVID-19 no es trivial y aumenta con la gravedad de la enfermedad”, dijo el autor principal del estudio, Ziyad Al-Aly, MD, director del Centro de Epidemiología Clínica y Jefe del Servicio de Investigación y Educación del Sistema de Atención Médica de Saint Louis. Resiste actividad económica la tercera ola COVID La investigación demostró que después de sobrevivir a la infección inicial, más allá de los primeros 30 días de la enfermedad, los sobrevivientes de COVID-19 “presentaron un riesgo de muerte casi un 60 por ciento mayor durante los siguientes seis meses en comparación con la población general”   fuente El Financieras.  Desde mi punto de vista: Hasta el Día de Hoy...
Entradas recientes

Referencias.

 -Composición de la basura en México-   http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992014000100007 -Industria del reciclado en México- http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/757/2/reciclaje_mexico.pdf -Reciclaje- http://earthgonomic.com/noticias/reciclaje-en-mexico/

Reciclaje.

Reciclaje. Miguel Angel Morales Volcanes. TIC II . La Tierra ofrece los recursos naturales necesarios para la producción de alimentos y artículos, además, asimila los desechos que se generan diariamente. A pesar de ello, algunos residuos tardan varios años en degradarse debido a la composición de sus materiales. Tan solo un vaso de plástico a la intemperie tarda hasta 1,000 años en lograrlo. Por ello, existe la urgencia de reciclar algunos residuos, de esta manera, no solo se acelera el proceso de asimilación de desechos, también se ahorra en el consumo de recursos naturales para fabricar nuevos productos. Por ejemplo, de acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, reciclar papel ahorra más del 30% de energía que se necesita para producir papel nuevo. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT ) afirma que en el país se generan 42,000,000 de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, lo equivalente a 175 vece...

Industria del reciclado en México

En esta nota se analiza de forma breve cuáles son las características del reciclaje en México, para lo cual, primero, se describen las condiciones en que se lleva cabo la generación de residuos sólidos en el país; después, se exponen la capacidad nacional de reciclaje y el nivelde reciclaje real; y,por último, se presentan algunas conclusiones respecto al tema. Del total de envases de resina de PET que se desechan a diario, la incipiente industria de reciclaje en México  sólo re aprovecha una cuarta parte , el resto está enterrado en rellenos sanitarios dispersos en todo el país y otra parte se exporta sobre todo a China, que usa el material en la elaboración de telas sintéticas. México es el tercer consumidor mundial de politereftalato de etileno (PET), solo detrás de Estados Unidos y China, pero en consumo per cápita es segundo  con 225 botellas al año por cada mexicano , después de EU. La mayor parte del PET virgen se emplea en la fabricación de...

Composición de la basura en México

La basura en México se encuentra divida en tres tipos de residuos. De acuerdo con la ley ambiental, un residuo es el material o producto de desecho que puede estar en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso ( Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos) . Los residuos en México pueden ser de tres tipos: -Residuos Sólidos Urbanos -Residuos de Manejo Especial -Residuos Peligrosos   En México se han realizado estudios de generación y composición de residuos sólidos domésticos (RSD), sin embargo no han sido específicos para localidades urbanas pequeñas.  Para realizar una gestión adecuada de RSD, que permita a los municipios desarrollar una planeación estratégica es importante contar con datos confiables. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la generación per cápita promedio (GPC) y la composición de RSD generados en viviendas de una localidad urbana pequeña ubicada en el estado de Veracruz.  Para lo...

Basura en México, opinión personal.

El reciclaje ha sido una campaña bastante importante en el cuidado de nuestros planeta, México  no ha sido una excepción actualmente existen organizaciones que se encargan de mantener limpia la ciudad. En conclusión puedo decir que estoy en total acuerdo con la recolecta de basura que organizan a nivel mundial y que nos incluye como nación.  Tenemos que cobrar conciencia de lo que estamos haciendo, ya es el momento de ayuar al unico planeta en el cual habitamos en esta gran galaxia. Ayudemos a salvar al planeta, seamos concientes de todo nuestras acciones y apoyemonos. ¿Realmente este es el planeta que quieres dejar, para el mañana?