La basura en México se encuentra divida en tres tipos de residuos. De acuerdo con la ley ambiental, un residuo es el material o producto de desecho que puede estar en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos).
Los residuos en México pueden ser de tres tipos:
- -Residuos Sólidos Urbanos
- -Residuos de Manejo Especial
- -Residuos Peligrosos
Para
realizar una gestión adecuada de RSD, que permita a los municipios
desarrollar una planeación estratégica es importante contar con datos
confiables. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la
generación per cápita promedio (GPC) y la composición de RSD generados
en viviendas de una localidad urbana pequeña ubicada en el estado de
Veracruz.
Para lo anterior se realizó un muestreo directo en la época
invernal con una duración de siete días y se aplicó una encuesta para
clasificar las viviendas por estratos socioeconómicos en residencial,
medio y popular además de estimar su GPC y composición. Los resultados
revelaron que existe diferencia estadística significativa con una
confianza del 95 %, de la GPC promedio de la localidad en estudio, en
comparación con el valor establecido por la Secretaría de Medio Ambiente
y Recursos Naturales (SEMARNAT) para localidades urbanas pequeñas.
Además, en términos generales, la composición de los RSD, fue muy
similar a la reportada como promedio a nivel nacional para materia
orgánica, residuos potencialmente reciclables y residuos no
aprovechables. En cuanto a los subproductos potencialmente reciclables,
destacó una mayor generación de plásticos y una menor generación de
vidrio.
Comentarios
Publicar un comentario