Ir al contenido principal

Reciclaje.

Reciclaje.

Miguel Angel Morales Volcanes.


TIC II .


La Tierra ofrece los recursos naturales necesarios para la producción de alimentos y artículos, además, asimila los desechos que se generan diariamente. A pesar de ello, algunos residuos tardan varios años en degradarse debido a la composición de sus materiales. Tan solo un vaso de plástico a la intemperie tarda hasta 1,000 años en lograrlo.

Por ello, existe la urgencia de reciclar algunos residuos, de esta manera, no solo se acelera el proceso de asimilación de desechos, también se ahorra en el consumo de recursos naturales para fabricar nuevos productos. Por ejemplo, de acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, reciclar papel ahorra más del 30% de energía que se necesita para producir papel nuevo.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) afirma que en el país se generan 42,000,000 de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, lo equivalente a 175 veces el volumen de la Pirámide del Sol de Teotihuacán y llenar 231 veces el Estadio Azteca, sin embargo, de esta cantidad solo se recicla cerca del 14% y más del 70% termina en los poco más de 200 rellenos sanitarios de México. El resto de la basura cae en depósitos no controlados, los cuales  representan focos de infección y fuentes de contaminación ambiental.

la Ciudad de México, existen centros de acopio lucrativos y no lucrativos, encargados de enviar los materiales, como papel, cartón, PET, aluminio y otros metales a plantas recicladoras. El principal reto al que se enfrenta el reciclaje en México es la separación correcta de residuos. Lo ideal es separar aquellos materiales que son reciclables de los que no lo son, así como no revolver los residuos orgánicos con los inorgánicos, ya que al contener restos de comida se dificultan los procesos de reciclaje.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Composición de la basura en México

La basura en México se encuentra divida en tres tipos de residuos. De acuerdo con la ley ambiental, un residuo es el material o producto de desecho que puede estar en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso ( Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos) . Los residuos en México pueden ser de tres tipos: -Residuos Sólidos Urbanos -Residuos de Manejo Especial -Residuos Peligrosos   En México se han realizado estudios de generación y composición de residuos sólidos domésticos (RSD), sin embargo no han sido específicos para localidades urbanas pequeñas.  Para realizar una gestión adecuada de RSD, que permita a los municipios desarrollar una planeación estratégica es importante contar con datos confiables. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la generación per cápita promedio (GPC) y la composición de RSD generados en viviendas de una localidad urbana pequeña ubicada en el estado de Veracruz.  Para lo...

Basura en México, opinión personal.

El reciclaje ha sido una campaña bastante importante en el cuidado de nuestros planeta, México  no ha sido una excepción actualmente existen organizaciones que se encargan de mantener limpia la ciudad. En conclusión puedo decir que estoy en total acuerdo con la recolecta de basura que organizan a nivel mundial y que nos incluye como nación.  Tenemos que cobrar conciencia de lo que estamos haciendo, ya es el momento de ayuar al unico planeta en el cual habitamos en esta gran galaxia. Ayudemos a salvar al planeta, seamos concientes de todo nuestras acciones y apoyemonos. ¿Realmente este es el planeta que quieres dejar, para el mañana?